Desde su aparición los celulares (o móviles) han ido mutando y adquiriendo cada vez más potencia y funciones. Además de reproducir música y tomar fotos, hay celulares que pueden detectar el nivel de radioactividad en una zona, gracias a que traen incorporado un contador geiger. Ahora, gracias a un desarrollo de Nokia, podrán detectar la cercanía de una tormenta eléctrica. El sistema es sencillo: gracias al transmisor/receptor GSM, presente en la mayoría de los teléfonos, un software desarrollado por Nokia monitoreará la frecuencia en la que los rayos se ubican (entre 10Hz y 5 Ghz) y analizará su longitud de onda. De este modo podrá avisar al usuario cuando una tormenta eléctrica se esté produciendo en las cercanías. Que la tecnología nos está cambiando la vida ya no está en discusión, pero no deja de asombrar la capacidad y la inventiva de alguna compañías.
lunes, 28 de mayo de 2007
Los celulares de Nokia detectarán tormentas eléctricas
Desde su aparición los celulares (o móviles) han ido mutando y adquiriendo cada vez más potencia y funciones. Además de reproducir música y tomar fotos, hay celulares que pueden detectar el nivel de radioactividad en una zona, gracias a que traen incorporado un contador geiger. Ahora, gracias a un desarrollo de Nokia, podrán detectar la cercanía de una tormenta eléctrica. El sistema es sencillo: gracias al transmisor/receptor GSM, presente en la mayoría de los teléfonos, un software desarrollado por Nokia monitoreará la frecuencia en la que los rayos se ubican (entre 10Hz y 5 Ghz) y analizará su longitud de onda. De este modo podrá avisar al usuario cuando una tormenta eléctrica se esté produciendo en las cercanías. Que la tecnología nos está cambiando la vida ya no está en discusión, pero no deja de asombrar la capacidad y la inventiva de alguna compañías.
Etiquetas:
celulares,
deteccion de tormentas electricas,
moviles,
nokia,
tormentas electricas
viernes, 25 de mayo de 2007
The Wireless Event, todas las novedades de la tecnologia móvil
Se está llevando a cabo en Londres el Wireless Event, que reúne a los grandes de las comunicaciones. Entre ellos Siemens y Motorola, que anunciaron planes para desarrollar un híbrido de RFID y Wi-Fi. RFID (identifación por radiofrecuencia) es una tecnología que permite utilizar identificación embebida en etiquetas de diminuto tamaño. Utilizando estas etiquetas en conjunción con redes inalámbricas, será posible triangular para obtener la posición exacta de una persona u objeto. Ante la preocupación de las organizaciones de defensa de los consumidores, tanto Siemens como Motorola destacan que esta nueva tecnología podrá, entre otras cosas, permitir conocer la ubicación exacta de todos los alumnos de un colegio ante una situación de emergencia, como un incendio. Desde su aparicion la tecnología RFID ha sido blanco de críticas y de sospechas: aunque el concepto detrás de RFID parece válido, los temores surgen cuando uno analiza los posibles usos.
martes, 22 de mayo de 2007
Llamando desde el Everest
Rod Baber, un escalador inglés, fue el primer ser humano en realizar una llamada telefónica desde la cima del mundo. La primera llamada fue al campamento base, miles de metros más abajo. La segunda llamada fue a su esposa e hijos.
Con esto queda demostrado que la tecnología está en todos lados y su avance es imposible de detener. Todo esto ha sido posible gracias a que China instaló hace poco una estación satelital cerca del Himalaya, y lo importante de todo esto es que desde ahora estar comunicado en una región tan remota y de difícil acceso será mucho más sencillo.
Los equipos de comunicaciones para estas expediciones eran grandes y pesados, pero a partir de esto solo bastará con pequeños celulares (o móviles) satelitales y buenos equipos de baterías.
Para finalizar, solo recordar que Motorola fue uno de los sponsors de la expedición de Baber.
lunes, 21 de mayo de 2007
La India producirá computadoras de 10 dólares
Esto si que ni siquiera Negroponte puede lograrlo. Mientras en el MIT se esfuerzan para lograr que su ordenador de 100 dólares no siga subiendo de precio a medida que le van agregando características, en la India ya saben como fabricar computadoras por 10 dólares. En la actualidad ya se encuentra la tecnología disponible para fabricar computadoras por tan sólo 47 dólares, con acceso a internet y reproductor multimedia, pero el gobierno hindú cree que puede mejorar eso si logra más apoyo, sobre todo de compañías multinacionales. Me pregunto si no sería bueno que los gobiernos latinoamericanos le prestaran apoyo. No porque en la región abunde el dinero, pero no sería mejor colaborar en un proyecto como este en lugar de meterse de lleno en el del MIT, mucho más costoso?
sábado, 19 de mayo de 2007
El mapa de la censura en Internet
Según las Universidades de Oxford, Cambridge, Harvard y Toronto, está aumentando de manera significativa el control gubernamental sobre la web. En que nos perjudica esto a nosotros? En mucho.
En principio, la red surgió como una herramienta libre, en la que todos podamos expresarnos ante el mundo. Sin estar a favor de cuestiones como la pornografía infantil o el tráfico de órganos, tampoco ellos deberían ver sus sitios cerrados.
Y vale la pena detenerse un segundo en esto, porque seguro la primera reacción del lector es enfrentarme. Pero si lo analizamos, veremos que desde este punto de partida lógico (quien puede estar a favor del tráfico de órganos?) se puede fácilmente virar hacia otra clase de censura, más imperceptible y peligrosa. Censura a los que piensan distinto, a los que me eclipsan porque son mejores, a los que me asustan con sus opiniones, y ya estamos de nuevo bajo el pulgar de alguien. Si la red nació como una herramienta de la libre expresión, que así permanezca.
Son los hombres, y el uso que le dan a las cosas, quienes determinan que algo sea bueno o malo. La energía atómica por si misma no es mala, pero el fin (construir una bomba atómica) si lo fue. La libertad de expresión debe ser inherente al ser humano, sin importar su raza o condición social.
Y es preocupante ver como en algunos países, sobre todo asiáticos, se censura, persigue y hasta se asesina a quienes piensan distinto y tienen el coraje de publicarlo. Birmania, China, Irán, Siria, Túnez y Vietnam son los cinco países donde más se ejerce la censura. Pero no miremos hacia otro lado, porque según el estudio de estas prestigiosas universidades, la censura en internet está creciendo en todo el mundo.
Etiquetas:
censura,
internet,
libertad de expresion,
periodistas sin fronteras,
politica
Windows Vista crackeado
Antes que nada, no estoy a favor de la piratería. Pero no porque esté a favor de Microsoft y otras compañías multimillonarias. Es que habiendo tanto software libre, y de tanta calidad, no justifico la necesidad de utilizar copias pirata de Windows. Simplemente porque Linux es mejor!
En este blog van a ver mucho sobre Linux y Software Libre. Voy a publicar tutoriales para instalar software en Linux, para compilar el kernel de Linux, o el que se les ocurra.
Ahora, vuelvo a la noticia (de la que me desvié bastante). Un grupo de hackers, que se autodenomina NoPE, ha lanzado una versión de Windows Vista Ultimate totalmente crackeada. Otros cracks necesitan activación, pero este viene directamente listo para instalar. Hay muchos .torrents dando vueltas por la web, si no quieren trabajar mucho buscando aquí les dejo uno, pero repito no estoy a favor de utilizar software copiado ilegalmente.
Etiquetas:
cracks,
hackers,
microsoft,
vista ultimate crack,
windows vista
viernes, 18 de mayo de 2007
Google ofrecerá busquedas "universales"
Google, el buscador más exitoso del mercado, planea un giro de tuerca más para su buscador. Ahora la empresa comenzará a ofrecer un sistema que devolverá resultados "universales".
Hasta ahora Google entregaba los resultados de la web y blogs, fotologs, etc, en forma separada. Ahora esos resultados se entregarán en la misma ventana, lo que sin dudas agilizará las búsquedas. Google se pone de este modo a tono con Amazon A9 y Ask, que ya ofrecen este tipo de servicio.
Hasta ahora Google entregaba los resultados de la web y blogs, fotologs, etc, en forma separada. Ahora esos resultados se entregarán en la misma ventana, lo que sin dudas agilizará las búsquedas. Google se pone de este modo a tono con Amazon A9 y Ask, que ya ofrecen este tipo de servicio.
Etiquetas:
buscadores,
busquedas google,
google,
internet,
software
Rusia, potencia energética
Rusia planea construir la primera planta nuclear flotante del mundo. Se trata de un proyecto que sin dudas traerá consecuencias, y es de esperar que se trate de actividades reguladas. En primer lugar, las dudas surgen respecto a la ubicación de estas plantas, ya que de estar en aguas internacionales los riesgos podrían llegar a ser muy grandes.
Pero lo cierto es que Rusia cuenta con las mayores reservas de gas natural, agua y carbón de eurasia, y este tipo de desarrollos le ubican a la vanguardia en materia energética. Los rusos aseguran que este tipo de plantas es muy segura, ya que los reactores son los mismos que equipan a su flota de rompehielos, con los que no han tenido un solo incidente en años de servicio.
Todos conocemos ya el historial que tienen los rusos en esconder cualquier tipo de información perjudicial para su imagen, lo cierto es que planean vender este tipo de plataformas a otros países en el corto plazo. También podrá utilizar este tipo de plantas en emergencias energéticas, ya que con solo amarrarla en el puerto puede comenzar a proveer de energía a una ciudad. Luego de hecho el trabajo, puede levantar amarras y dirigirse a otra zona.
Fuente: El País
Etiquetas:
ciberguerra estonia rusia,
gas natural,
generacion de energia,
petroleo
jueves, 17 de mayo de 2007
Halo 3 llegará en Septiembre
Si, lo más importante no son "los jueguitos", pero algunos sí que han sabido convertirse casi en objetos de culto, y creado legiones de fanáticos. Ese es el caso de Halo, el juego de Microsoft, tan importante para sus fans como para la compañía, que lo considera "elemental" para sostener un nivel aceptable de ventas de su consola Xbox. La tercera versión, Halo 3, saldrá a la venta el 25 de Septiembre en EEUU y un día más tarde en Europa.
Etiquetas:
bill gates,
consolas,
halo 3,
halo trial,
halo3,
microsoft,
videojuegos,
xbox 360
La primer ciberguerra de la historia
En los últimos días se han venido produciendo ataques de Dos (Denial of Service) contra sitios del gobierno y medios de comunicación estonios. Aunque nadie se anima a decirlo en voz alta, todas las miradas apuntan a Rusia, que mantiene una conflictiva relación con el pequeño país báltico. Para muchos especialistas, será muy difícil comprobar la participación del gobierno ruso, pero sin dudas este tipo de tácticas de guerra se verán cada vez con mayor frecuencia a partir de ahora. Más información en este sitio, en inglés
y en este, en castellano.
y en este, en castellano.
Etiquetas:
ataques dos,
ciberguerra,
ciberguerra estonia rusia,
denial of service,
dos,
hackers,
seguridad informatica,
virus
martes, 15 de mayo de 2007
Windows Vista vendió 40 millones de copias ¿?
Bueno, al menos eso es lo que afirmó Bill Gates en la Windows Hardware Engineering Conference (WinHEC). Claro, lo que Bill no dice es que gran parte de esos 40 millones se vendieron en forma de cupones de actualización para aquellos que adquirieran computadoras antes de Enero, cuando Vista salió al mercado. Ese programa de actualización de Microsoft fue muy criticado por el público. A pesar de todo esto, Gates afirma que la tasa de adopción de Vista es el doble de la de XP en 2001.
Etiquetas:
bill gates,
marketing,
microsot,
sistemas operativos,
software,
ventas,
windows vista
Una herramienta para que todos puedan programar
Scratch, tal su nombre, es una herramienta que permitirá el desarrollo de juegos y aplicaciones de manera muy sencilla, incluso para quienes no sepan programar.
De este modo no habrá que ser un genio de la programación en complicados lenguajes, al menos para desarrollar aplicaciones sencillas y divertidas.
Mitchel Resnik, un profesor del MIT ha sido quien desarrolló Scratch. Resnik también ha creado otras herramientas tales como Lego Mindstorms.
Etiquetas:
aplicaciones,
internet,
lego mindstorms,
mit,
mit media lab,
mitchel resnik,
scratch,
software
Hipoqih, muestra tu ubicación en Google Maps
Con Hipoqih, un software español, es posible mostrar nuestra ubicación en Google Maps.
Para lograrlo se basa en las APIs de Google, y solo necesita de un usuario con un teléfono celular o móvil para poder localizar su ubicación y mostrarla en tiempo real.
En la foto debajo, una pequeña muestra de como se ve.
Para lograrlo se basa en las APIs de Google, y solo necesita de un usuario con un teléfono celular o móvil para poder localizar su ubicación y mostrarla en tiempo real.
En la foto debajo, una pequeña muestra de como se ve.
Etiquetas:
aplicaciones,
gps,
hipoqih,
internet,
software
sábado, 12 de mayo de 2007
Eyebox2, una cámara que sigue el movimiento de los ojos
Muchas compañías gastan millones en campañas publicitarias, sin conocer realmente el resultado de estas. Y aunque eso suceda, deben publicitar, porque sino es casi como no existir, sobre todo en un mercado tan competitivo como el actual.
Veo una nueva tecnología, fabricada por Xuuk, una compañía canadiense, que presenta su cámara Eyebox2. Viene equipada con un sensor de 1,3 megapíxeles puede seguir los movimientos de la vista, gracias a una matriz de leds que siguen el movimiento de los ojos (en realidad detectan el haz desprendido por el fenómeno conocido como ojos rojos)
¿Su precio? Lo mejor, tan solo cuesta 999 dólares, barato si se lo compara con otros prototipos que pueden costar hasta 25.000 dólares.
Veo una nueva tecnología, fabricada por Xuuk, una compañía canadiense, que presenta su cámara Eyebox2. Viene equipada con un sensor de 1,3 megapíxeles puede seguir los movimientos de la vista, gracias a una matriz de leds que siguen el movimiento de los ojos (en realidad detectan el haz desprendido por el fenómeno conocido como ojos rojos)
¿Su precio? Lo mejor, tan solo cuesta 999 dólares, barato si se lo compara con otros prototipos que pueden costar hasta 25.000 dólares.
Etiquetas:
camara movimiento de ojos,
camaras de video,
camaras digitales,
eyebox2,
marketing,
seguridad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)